CUENTOS DE VERDAD

Por cuatro esquinitas de nada de Jérome Ruiller

El cuento Por cuatro esquinitas de nada de Jérome Ruiller. Editorial Juventud trata sobre discriminación ya que, todos los personajes son redondos menos uno que es cuadrado, el cual no entra por la puerta de la casa grande porque la puerta es redonda. Los redondos quieren hacer cambiar a cuadrado sin importar el dolor que puedan producirle pero finalmente se dan cuenta de que lo que hay que cambiar es la puerta y hacerla cuadrada para que cuadradito pueda entrar. 




                         Cuento sobre el Racismo de Angie Ortiz Martínez 


El cuento trata sobre el racismo. La historia va sobre una familia la cual adoptó una niña cuyo color de piel era negro. Poco tiempo después, esta familia tuvo otra niña pero no del mismo color de piel que la primera. Todas las personas de la familia, amigos… centran la mirada en la hermana pequeña, que tenía los cabellos amarillos y era muy diferente a su hermana mayor. En el instituto comenzaron a meterse con la hermana mayor y le decían cosas como: “eres diferente”, “eres fea”.
Al ver que se metían con ella porque su hermana pequeña era la “guapa”, actuó de una manera incorrecta ante su hermana, le encerró en su habitación y empezó a tirarle cosa. Los padres al escuchar ruidos, subieron a la habitación y les explicaron que ninguna era diferente y que cada una era bonita sea como sea. Finalmente se dieron un abrazo y hicieron las paces. 

https://youtu.be/3Xi3pnfjqhE 

Un tazón de sopa de Liana Castello

Un tazón de sopa de Liana Catello es un cuento que trata sobre la pobreza y el vínculo que pueden crear las personas sin importar sus diferencias económicas. 
José es un hombre que vive en la calle, el cual, recibe por parte de María, una mujer que vive sola y no tiene cargas familiares, un tazón de sopa cada noche. 
Para José es gratificante la sensación de poder tomar una sopa caliente cada noche y el sentirse importante para alguien, María también llega a sentir una gran alegría al poder ayudar a José y llega a crear una rutina diaria con este acto.
La moraleja de este cuento intenta hacer ver a las personas que un acto de bondad puede ser gratificante por parte de ambos individuos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL GRAN ENIGMA...

NUESTRA MIRADA DEL TRABAJO SOCIAL