APOROFOBIA, UN PREJUICIO ACTUAL
El término aporofobia engloba una serie de prejuicios basados en el rechazo hacia los pobres, el cual, siguiendo las pautas que presenta nuestro sistema socio económico capitalista, tenemos todos.
La aporofobia no es una fobia como la aracnofobia (fobia a los arácnidos) ya que no actúas con terror hacia un pobre sino que la idea de pobreza y/o ser pobre es lo que puede llegar a causarte rechazo y/o miedo.

Sabiendo lo que es la aporofobia podemos buscar diferentes soluciones a este gran prejuicio que hace que crezcan más las desigualdades a nivel social:
Servicios de atención a víctimas adaptados a la realidad de las personas sin hogar
La atención que se ofrece a las víctimas debe estar adaptada y personalizada a las circunstancias sociales y personales de las personas sin hogar. Si se quiere ofrecer una atención óptima a las víctimas, la atención jurídica, psicológica y social debe adaptarse a las particularidades de las personas sin hogar que han sufrido un delito de odio. Para adaptar los servicios de atención a las víctimas, hay que tener en cuenta el contexto de las personas sin hogar y tener presentes en la atención a las víctimas las circunstancias de su situación, sobre todo las psicológicas ya que podrían ser debidas a un delito de odio por aporofobia.
Mejora de la capacidad y de los protocolos de atención de los servicios sociales, policiales y tercer sector en materia de aporofobia
Existe un gran margen de mejora en la atención que tanto los servicios sociales, policiales y las organizaciones del tercer sector ofrecen a las víctimas de delitos de odio por aporofobia. Además, mejorar la capacitación de l@s profesionales en materia de aporofobia y delitos de odio debe ser objetivo de las instituciones públicas y del tercer sector para ofrecer una respuesta adecuada, profesional y eficiente a esta realidad.
Campañas de sensibilización y denuncia dirigidas a la ciudadanía
Romper la distancia moral existente entre la ciudadanía y el colectivo de las personas sin hogar es necesario para evitar comportamientos discriminatorios hacia las personas sin hogar y prevenir comportamientos delictivos. Una ciudadanía informada, comprometida y activa contra la injusticia y la pobreza empuja a las administraciones públicas a tomar medidas contra las causas resulta ser la mejor forma de contener el odio y prevenir los delitos. La denuncia ciudadana de las discriminaciones que sufren las personas sin hogar es necesaria para visibilizar situaciones de injusticia que permanecen ocultas socialmente. Es necesario apostar por el desarrollo de campañas de sensibilización, información y denuncia sobre la realidad de las personas sin hogar y los delitos de odio por aporofobia como estrategia contra el silencio y la invisibilidad de esta violencia.
Campañas de información y sensibilización para personas sin hogar
La violencia contra las personas sin hogar es tan cotidiana que es muy difícil para las víctimas poder identificarla y nombrarla menos cuando la violencia física que han sufrido es extrema. Las propias estrategias de supervivencia de las personas sin hogar les llevan a interiorizar y aceptar la violencia contra ellos como una norma de conducta. Son necesarias campañas de información y sensibilización para personas sin hogar en materia de delitos de odio que faciliten la identificación de la aporofobia por parte de las víctimas y que informen sobre los recursos que las víctimas tienen a su disposición.
Comentarios
Publicar un comentario